La clase de hoy la hemos comenzado escuchando las confesiones que os mencioné en la entrada anterior. La que más me ha gustado ha sido "El autobús equivocado", ya que, nos hace reflexionar y entender que todo el mundo se equivoca y que una mala decisión no debe condicionar toda tu vida. Siempre estamos a tiempo de rectificar o empezar de nuevo. Y como bien dice en la videoconfesión, ¡hay que vivir la vida!. Aquí tenéis el código para poder escucharlo:
No olvidéis que vosotros también podes escuchar las confesiones escaneando los códigos QR que encontraréis en los pasillos de magisterio.
¡Ya está en marcha nuestro nuevo proyecto Confesiones!
Este nuevo proyecto consiste en compartir una experiencia que haya marcado nuestras vidas, pero de manera anónima. Para ello hemos hecho uso de los códigos QR y aplicaciones para distorsionar la voz junto con el programa audiboom. Encontrareis en el blog de mi compañera Noelia Sanchez cómo realizar este proyecto paso a paso.
Podreis encontrar nuestras historias en los pasillos de la universidad de magisterio a partir del 16 de marzo. ¡Espero que os gusten!
Si todavía no lo tienes, descárgate un lector de códigos QR ¡ya!
* THE MAGIC OF QR CODES IN CLASSROOM
En clase hemos cuestionado el uso de los códigos QR y la tecnología en general. Ya que, puede que la tecnología puede que no esté al alcance de todos. Como solución hemos acordado que sería una muy buena opción que fuera el centro quien pusiera los medios, para así no crear ningún tipo de desigualdad entre los alumnos.
Por otro lado, esta semana seremos nosotros mismos quienes trabajaremos con los códigos QR para adentrarnos en un proyecto llamado confesiones. Grabaremos en un audio una historia personal que nos haya marcado y crearemos con el un código QR. Después pondremos ese código junto con una imagen irreconocible nuestra por los pasillos de magisterio; así es que... ¡atentos!
Además de esto, hemos continuado con las presentaciones de los artículos del taller de lectura. Hoy hemos comentado los artículos 3, 4, 5 y 6. Aquí os dejo un pequeño resumen de cada uno.
3. Abre la pantalla y mira.
4. Los robots: iniciación a la robótica y los lenguajes de programación. Este es el artículo que me tocó a mi. Trata sobre un proyecto de aprendizaje basado en la robótica. Es decir, los alumnos adquieren los conocimientos básicos de la Educación Infantil pero a través del uso de los robots.
5. ¿Es posible la clase invertida en la educación infantil?